Inclusión financiera

Con la inclusión financiera cubrimos una de las más importantes necesidades sociales, que significa tener acceso a un conjunto de productos y servicios financieros que incluyen crédito, ahorro, seguros, sistema de pagos y pensiones; así como educación financiera y protección al consumidor, elementos que proveen al beneficiario de una vida sostenible y digna.


subagente popular, el banco vecino

Para lograr esta meta y llevar el banco a todos los rincones de la República Dominicana, en 2014 lanzamos Subagente Popular, la primera red de subagentes bancarios del país y la más extensa. Este nuevo canal de inclusión financiera está presente en comercios distribuidos por toda la geografía nacional, muchos ubicados en municipios donde hasta ahora no había presencia de la banca formal.

De un total de 772 comercios afiliados como parte de la red Subagente Popular y aprobados por la Superintendencia de Bancos, ya contábamos a finales de diciembre pasado con más de 419 puntos activos, los cuales han realizado hasta la fecha más de 45,089 operaciones. La red acerca y facilita la realización de transacciones financieras especialmente al segmento de población de escasa o nula bancarización, permitiéndoles entre otros servicios el pago de préstamos y tarjetas de crédito, de modo rápido y seguro, con la ventaja añadida de los horarios extendidos de los comercios.


acomodar el presupuesto familiar

Por otra parte, para mejorar el nivel de inclusión financiera de clientes de bajos ingresos, y dentro de la iniciativa de Finanzas con propósito, el Popular presentó varios productos de facilidad crediticia que acomodan el presupuesto de las familias. Hablamos de Avance de Sueldo Popular, de hasta un 30% del salario, de forma inmediata, con bajas tasas y sin comisiones, lo cual permite al cliente cuadrar su presupuesto ante cualquier eventualidad; de igual modo, se ofrece el pago flexible, quincenal o mensual, de su Préstamo Nómina, acomodándose a su entrada de ingresos. Desde su lanzamiento en octubre hasta diciembre de 2014, estos nuevos productos han movilizado recursos por casi RD$10 millones.


microcrédito

En el tema de inclusión financiera, nuestra institución mantiene su apoyo a favor del desarrollo humano, el microemprendimiento y la creación de empleos. Es así que ampliamos los aportes que periódicamente venimos invirtiendo con nuestro aliado Cáritas Arquidiocesana de Santiago. En esta ocasión, aportamos RD$2 millones a las iniciativas llevadas a cabo dentro del Programa de Microcréditos para Emprendedores y el Programa de Comedores Infantiles, ambos gestionados por esta institución benéfica y que se enfocan en poblaciones vulnerables de las provincias de Santiago y Espaillat.

En el caso del Programa de Microcréditos para Emprendedores, desde su creación en el año 2005, se han proporcionado recursos financieros a 752 personas de la región norte; mientras que el Programa de Comedores Infantiles beneficia a 500 infantes que provienen de comunidades de escasos recursos de Santiago.


Informes mensuales 2015

• Mayo • Junio
• Julio • Agosto



Juan Manuel Genao- Propietario supercolmado Diómedes, en Sánchez, Samaná



Dra. Joselyn Sanchez Parra- Directora Hospital Maternidad Nuestra Señora de la Altagracia



Ronfi Adames- Inversionista y vendedor de frutos menores en ciudad Ganadera


BPD.Accessibility

Compartir en: