ENTONCES... DECIDÍ SER ACTOR
9 de septiembre - 2016
Ir a Premium Popular
Teatro
EL ACTOR, ES ACTOR Y PUNTO

Esta frase llega a nuestras vidas después de muchos episodios de negación, intentos fallidos en otras carreras, episodios de frustración crónica, decisiones radicales de: “A mi no me llamen para ninguno de esos castings”, “¡Ese teatro no lo piso yo más!” “Esta si es en la última clase de actuación que me ven a mí.”, “¿ACTOR? ¿Pero desde cuándo eso es una carrera?” Hasta que un día ese mismo individuo se despierta rodeado de cosas que nunca quiso y SIN PASIÓN.

Por esto es que no podemos desligarnos: UNA PASIÓN ES UNA PASIÓN, y esta nos arrastra por siempre y para esto no hay edad, ni épocas, ni momentos oportunos o desoportunos . Llega y punto. El intérprete siempre está en el momento indicado para el personaje que lo elige (como ya hemos dicho antes, nosotros no elegimos los personajes, ellos nos eligen a nosotros.)

AHORA, ¿YA SOY FORMALMENTE ACTOR?

Pues no sé qué contestar a esto mi querido Watson. Yo misma no sé si soy formalmente actriz, es un título tan grande, pero me gusta creerme que sí, que si lo soy y que todos los días hago algo por mi arte.

Siempre lo dijo el gran maestro Eugenio Barba: “Los ejercicios no enseñan a actuar, sino a desarrollar ciertos reflejos, a condicionar una manera de pensar, a forjar un comportamiento escénico, los ejercicios enseñan a pensar con el cuerpo completo, a comprometerlo todo, a reflexionar no solo con una parte del cerebro y del sistema nervioso”

Como docente y como directora he intentado fundamentar la formación de actores y actrices en el entrenamiento actoral y durante muchos años me he formulado la siguiente pregunta: ¿Qué es el entrenamiento actoral? Podría comenzar afirmando que entrenar es preparar el cuerpo, la voz y las emociones de forma adecuada para la práctica de una actividad escénica. Es la búsqueda de un método y de un estilo, y ese método es un camino, o un trampolín, que nos obliga a transformar en el escenario nuestros hábitos cotidianos (caminar, sentarse, acostarse y correr), para convertirlos en comportamientos extra cotidianos.

Actuamos a partir de un sistema de ejercicios que conducen finalmente a la construcción de un personaje y a la puesta en escena teatral o cinematográfica. No creo que ser parte de un proyecto artístico pueda ser el resultado del azar, o de la suerte, por eso le doy una principal importancia a la preparación del actor (corporal, vocal y emocional).

Con la experiencia he aprendido que los ejercicios llegan como una necesidad, para solucionar problemas básicos al arte de actuar. Por ejemplo, ¿Cómo interpretar un texto, si es que se quiere interpretar? ¿Cómo construir el comportamiento de un personaje? ¿Cómo definir su pensamiento y sus creencias? Cada proceso tendrá nuevos ejercicios y nuevas soluciones; cada actor, cada actriz debe tener las condiciones necesarias para poder estar presente en eso que llamamos la escena, y esto se logra a través del entrenamiento constante, “hacer con vida propia en el escenario”.

Los ejercicios son un medio artístico y corresponden a la preparación del actor para estar presente en la escena. Pueden aparecer en la misma escena como parte del montaje, pero deben ser transformados y elaborados hasta lograr el nivel de arte.

ES FORMAL: LE VOY A DEDICAR MI VIDA AL ARTE.

Pues ya es usted de por si un héroe y una víctima. En esta gran burbuja de cristal que nos mantiene con los pies en el suelo mientras volamos por mundos maravillosos.

Investiguen, vean mucho cine, mucho teatro, lean hasta el cansancio, escriban, busquen mentores, buenos maestros que los guíen, que los cuiden, entreténganse, cuiden su instrumento, compartan conocimiento, crezcan como persona, cuiden su alma, que nada sea más fuerte que su vocación ya asumida, y como diría UTA HAGEN: ´´Los que quieran ser estrellas siempre tendrán la puerta del aula para salir, los que son artistas ya están en el lugar correcto´´.

Hace poco leí algo que me causó mucha risa, pero es muy acertado. Hoy me robaré unas líneas para ustedes.

Razones por las que NO debes ser actor o actriz.

Con este artículo no pretendo herir la sensibilidad de nadie. Solo quiero plantear una realidad a aquellas personas que quieren ser como “los famosos de la tele”.

No debes ser actor o actriz si lo haces por la fama: muy pocas personas llegan a ser verdaderamente famosas y la fama es una “musa” caprichosa. No busques ser famoso porque si no lo consigues puede provocarte frustración.

No debes ser actor o actriz si lo haces por el dinero: tampoco abundan las personas que ganen mucho dinero con la interpretación.

No debes ser actor o actriz para ligar con chicas/chicos: esto es absurdo. Si necesitas estudiar cine o teatro para relacionarte con el sexo opuesto definitivamente este NO es tu sitio.

No debes ser actor o actriz simplemente por ser guapo o guapa: hay cientos de personas más guapas que tú que interpretan sus papeles mejor que tú y además tienen un amigo o familiar dentro de la TV o el cine que las apoya. Ser guapo o guapa es un punto positivo, pero no va a solucionarte la vida. Porque para ser un gran actor o actriz hay que aportar ese “algo más” que no da la belleza.

No debes ser actor o actriz para trabajar en el cine: trabajar en el cine es muy divertido y también muy duro. Hoy día es relativamente fácil aparecer en alguna película, pero si lo que quieres es trabajar en una superproducción y que todo el mundo te admire… Uff, lo tienes más complicado.

No debes ser actor o actriz para alimentar tu ego: esto es una profesión como otra cualquiera no vas a ser ni mejor ni peor que nadie. Pensar lo contrario es una tontería.

Pero en otro orden hay muchas señales que te dicen que vas por el camino correcto:

Sientes amor por la interpretación.
Cine, series de televisión, teatro... El medio poco importa, lo crucial es sentir pasión por el mundo de la interpretación.

La vergüenza no es un problema.
Eres tímido y te gusta la actuación. No te preocupes, también puede haber sitio para ti en el mundo de la interpretación. "Cuando un actor abandona el camerino deja toda su vida atrás y se convierte en el personaje".

Supera tus miedos.
"Un actor es una persona que disfruta compartiendo, no hay que tener miedo".

No hay edad para ser actor.
"La edad no es un factor determinante para ser un buen actor". Hay muchos niños que se dedican a la interpretación. "No son conscientes realmente de lo que hacen, es más un juego, pero con el tiempo adquieren la madurez necesaria de todo actor”

La formación es muy importante.
Voz, cuerpo, literatura, danza, técnicas de actuación... Son algunas de las materias que se ofrecen en los conservatorios, que a su entender no solo descubres la técnica necesaria, también adquieres una "madurez física e intelectual" crucial para esta disciplina.

¿Por dónde empiezo?
El camino de un actor puede iniciarse muchos años antes del comienzo de la educación formal en arte dramático. "Leer es muy importante para desarrollar la imaginación, predispones tu voz, tu mente y cuerpo a ese futuro que intentas labrarte´´.

¿Cine, televisión o teatro?
"Lo ideal es que primero seas actor y que luego utilices el medio que más te guste para mostrar tu potencial". Yo solo insisto en “trabaja, trabaja y trabaja".

Y si tras leer todo esto estás claro de que quieres una vida en el arte, ármate una maleta llena de sueños, prepárate, haz todos los días algo para que esos sueños puedan ser tangibles, ponte un traje anti balas y anti mala onda, sé honesto, sé fiel a tus instintos…Que los días grises sean tan grises que te ayuden a crecer y que no confundas con estrellas las luces de neón.

BPD.Accessibility

Compartir en: