El hecho de vivir en la era de la información y los avances tecnológicos nos permite contar con herramientas inimaginables hace solo unas décadas.
Esto ha quedado evidenciado cuando vimos que, a pocas semanas de haberse extendido el brote de COVID-19, empezaron a aparecer numerosas
aplicaciones móviles de detección y seguimiento de usuarios. Sigue leyendo para que entiendas cómo funcionan y para qué sirven estas aplicaciones.
La comunidad de desarrolladores a nivel mundial, los gobiernos, fundaciones, emprendedores y muchas otras instituciones se embarcaron en la tarea de crear productos digitales para contrarrestar la rápida expansión del virus.
Hoy en día hay docenas de aplicaciones móviles que forman parte importante de la estrategia de control y contención del virus en muchos países, incluida la República Dominicana.
Desde el mes de mayo, el gobierno dominicano puso a disposición la
aplicación móvil COVID-RD, disponible en
Android y
iOS, con la finalidad de informar y detectar posibles casos en el país.

El objetivo de esta aplicación es llevar un
control epidemiológico más preciso en la población, mediante el reporte de potenciales casos. Está basada en el código abierto Safe Path liberado por el MIT, por lo que garantiza que cumple con protocolos internacionales de seguridad para la protección de los datos personales.
¿Cómo funciona la aplicación móvil COVID-RD?
Al iniciar la aplicación, esta solicita validar lo siguiente:
- Acceso a la ubicación de tu dispositivo vía GPS, de manera opcional. El objetivo es proveer información más precisa a las autoridades.
- Suscribirse a las autoridades sanitarias más cercanas para recibir las últimas actualizaciones de la zona.
Luego, es posible utilizar todas las funcionalidades que ofrece la aplicación, listadas a continuación:
- Ofrece informaciones sobre boletines, noticias y consejos de prevención. También, dispone de un mapa que despliega la localización de todos los hospitales disponibles.
- Comprueba contacto: permite verificar si has tenido contacto con alguna persona infectada. Esto lo hace mediante el uso de GPS para rastrear los lugares donde has estado. Si se detecta que has estado cerca de una persona que ha reportado tener síntomas, entonces la aplicación te lo notificará. Para que funcione correctamente, las demás personas necesitan tener instalada la aplicación con el GPS activado.
- Conversar con
AuroraMSP: es el chatbot del Ministerio de Salud Pública que ofrece información sobre todo lo relacionado a prevención y tratamiento. También te da la posibilidad de contactar a más de 200 médicos que te brindarán un diagnóstico más certero.
- El usuario puede reportar a un sistema central si este o alguno de sus familiares tiene síntomas del COVID-19 o ha estado expuesto a una persona positiva del COVID-19. Esto lo hace mediante una pequeña encuesta sobre los síntomas, la cual arroja un posible diagnóstico para descartar o validar si es necesario realizar una prueba de detección del COVID-19. Para reportar es necesario colocar la cédula o pasaporte del usuario.
Existen muchas otras aplicaciones similares alrededor del mundo. En España, funciona la
app AsistenciaCovid19, que ayuda a los usuarios a introducir sus síntomas para verificar si puede haber contraído el virus; de ser así, al final arroja instrucciones sobre qué hacer. De manera opcional, los usuarios pueden habilitar el acceso a la ubicación para ofrecer datos más precisos.
En el caso de Corea del Sur, la
aplicación Self-quarantine safety protection recopila información sobre el estado de salud del usuario, su ubicación exacta y los lugares que ha visitado, usando el historial del GPS del dispositivo. Puede incluso notificar a las autoridades si el usuario sale de su domicilio en cuarentena.
Las aplicaciones de Japón (
COVID-19 Contact-Confirming Application) y Singapur (
TraceTogether), utilizan la
tecnología Bluetooth del celular para rastrear los contactos que tiene el usuario y notificar si ha estado en contacto con alguna persona positiva del COVID-19. Estas aplicaciones obligan al usuario a aceptar el uso de sus datos personales.
China exigió el uso obligatorio de su aplicación de rastreo, la cual ofrece al gobierno información con los datos precisos de los usuarios. Esta aplicación envía una alerta al usuario, en caso de haber estado en contacto con una persona positiva del COVID-19.
La
aplicación Immni de Italia utiliza también Bluetooth para crear una red de detección de casos sin guardar datos sensibles del usuario.
Corona-Warn-App, desarrollado por el gobierno de Alemania, permite registrar los contactos que ha tenido el usuario, tomar cuestionarios anónimos y revisar resultados de pruebas.
StopCovid de Francia, utiliza por igual Bluetooth para detectar los contactos del usuario con posibles infectados.
CoronApp de Colombia, permite registrar síntomas para luego mostrar recomendaciones. Y así muchas otras con características similares como
COVIDSafe de Australia,
Smittestop de Dinamarca,
VirusRadar de Hungría, Aarogya Setu app de la India, HaMagen de Israel, HaMagen de Islandia, Corona Map de Arabia Saudita, SwissCovid de Suiza y más.
También existen numerosas iniciativas privadas que buscan mitigar el contagio. Asimismo, se han desarrollado otro tipo de
aplicaciones móviles que aportan la capacidad de procesamiento de los dispositivos personales para ayudar a
encontrar una vacuna cuanto antes.
Las aplicaciones de seguimiento ayudan a hacer
más eficiente la detección del virus y la respuesta de las autoridades, al mismo tiempo que reducen el uso de recursos humanos y económicos. Sin embargo, también surge el
debate ético sobre el uso y control de los datos de los usuarios por parte de los gobiernos y las posibles violaciones a los espacios de privacidad de los individuos.
Sin duda, la amenaza del
Big Brother está más presente en nuestras vidas que nunca, pero al mismo tiempo es con el fin de ayudar a la humanidad a frenar la propagación de un virus muy lesivo.
Detectar y aislar los casos o potenciales casos resulta de extrema importancia para poder contener el virus. Es por esto que el uso de estas aplicaciones es vital para apoyar las otras medidas que toman los gobiernos para luchar contra el COVID-19, salvaguardando siempre la esfera de privacidad y el derecho a la intimidad de todos los usuarios.
Tip de seguridad: Antes de descargar una app de rastreo, verifica la fuente del enlace y el desarrollador que ha publicado la aplicación en la tienda. Existen muchas aplicaciones falsas que son utilizadas para robarte los datos del celular. No te fíes de cualquiera, descarga solo las aplicaciones oficiales.