CINE DE AUTOR Y CINE INDUSTRIAL EN R.D
7 de septiembre - 2016
Ir a Premium Popular
Cine
Dólares de Arena

Fuente: Internet, Google

Cine de AUTOR: “Casi siempre son films que únicamente algunos entienden, aceptan y les generan agrado, pero siempre invitan a la reflexión y a la crítica; además, muchos otros autores los utilizan como paradigma y perduran en el tiempo en la conciencia colectiva del espectador”.

“El espectador del Cine INDUSTRIAL es más que un espectador, un consumidor, pues el cine industrial arroja productos comerciales y está preocupado por la taquilla”.

Aquí hay ambos reconocibles a simple vista como Dólares de Arena de los esposos Guzmán Cardenas, La familia Reyna de Tito Rodriguez y La lucha de ANA de V. Abud como referencias de Cine de Autor por el otro nuestros Blockbusters Lotoman de Archie Lopez, Sanky Panky de Pintor y Lio en Dólares del Indio por solo citar algunos. La diferencia no radica en cual es más o menos arte pues en ambos habrán de tomarse decisiones artísticas es el fin, por ejemplo el de autor intenta entablar un dialogo con su espectador y el otro un consumo. Lo que a ninguno de sus creadores les agrada lo inversamente proporcional del tema económico en los que los del INDUSTRIAL son muy prolíferos y que los de AUTOR se llenan de prestigio pero no de recursos necesariamente. Esto ayudado por un ensañamiento de la crítica que intenta permanente desmeritar a los que hacen la industria cinematográfica rentable para ellos y todos los envuelto en ella. Además de viva por la cantidad de trabajo que generan. Es una profunda relación de codependencia entre Autor e Industrial que se proyecta hasta los sueños de los autores que en su paradigma quisieran un mundo mejor. Y por qué no? si los blockbusters fueran películas de autor. Como de hecho hoy lo son como es el caso de THE REVENANT de González Iñaritu que ha logrado audiencia masiva en el mundo entero para sus obras cinematográficas como el contrabandista del director Chris Nolan que con sus Batman’s creo unos mundos con criterio de arte y espectáculo que no son posible ignorar. Lo que nos plantea un pregunta si tanta gente puede acceder y entender estas obras o se puede elevar a mitología urbana contemporánea a los Avengers y hacer cosas interesante por demás entretenidas. Porque nosotros los latinos hemos recurrido al facilismo de la vulgaridad para crear piezas taquilleras?. Estamos en la época de Instrucciones no incluidas de Eugenio Derbez. Creo que la debilidad si alguna tiene el Cine Industrial es que subestima a la audiencia mientras que el de Autor peca de lo contrario sobrestima al espectador e ignora al público tratándose de la misma persona. La lucha entre que está bien o no filmar continuara hasta la eternidad en el mundo del cine independiente que por si no lo saben es aquel que consigue sus recursos al margen de la industria y sus estudios. Por lo que puede presumir de cierta libertad hasta que se encuentra con realidad de que una película sin distribución es igual a nada. Pero en el mundo industrial está todo bien claro el dinero se va invertir en lo que genere más riquezas. Es más simple menos audaz completamente seguro y ahí justo ahí esta su gran problema que debe buscar en los autores recursos humanos pues son quienes han tratado y siguen intentado crear nuevas formas de contar historias, de filmarlas.

Buster Keaton

Fuente: Internet, Google

Consumando un romance perfecto donde ni uno ni el otro más bien todo lo contrario que suena como una Cantiflada y si lo intenta ser... pero lo cierto es que este es un dilema que de contigo no porque matas y sin ti tampoco por que muero. Desde el inicio del cine han sido los autores de cine y son hoy los grandes nombres detrás del sistema de estudio que hoy tienen más poder que nunca pues al requerirse contenido en tantas pantallas cine, de celulares, laptops, tablets y smart tv son muy pocos directores, productores y técnicos que existen para el infinito número de pantallas con los cerebros privilegiados o formados que tengan la capacidad de sintaxis cinematográfica que demanda este mundo de: Netflix, Hulu, youtube, HBO, RATPAK seguiría la lista pero no terminaría nunca.

AUTOR o INDUSTRIAL no hay uno sin el otro y eso ocurre aquí. Lo que es difícil que lo entiendan sus productores. Un técnico si no hace dos o tres producciones al año no cubre sus costos de vida y no hable de ahorro ni nada de eso solo supervivencia. Pero si las ha podido trabajar es muy probable que pueda aceptar filmar a un low budget o película de Autor. Así es como a simple vista se apoyan uno con otro. Quiero por otro lado dejar claro mi respeto y admiración por aquellos que dedican su vida a este oficio de hacer cine sin mirar el tipo o género en el que están o que circunstancialmente les ha tocado filmar. Ya son lo suficiente soñadores como para que venga alguien desde una laptop a juzgarlo sin haber entrado a un set jamás, sin haber planificado un rodaje, sin haber cogido un corrientazo y sin amar el cine como los padres que lo hacen por ellos me quito el sombrero.

BPD.Accessibility

Compartir en: