El parón de las actividades económicas como resultado de la cuarentena mundial ha contribuido a la mejora de la calidad del aire que respiramos.
En cuanto a su impacto en el cambio climático, existen dos tipos de opiniones en la comunidad científica.
Para unos, esta reducción en actividades cotidianas ha contribuido al saneamiento de la capa de ozono y a la mejora de la calidad de las aguas. Otros opinan que
poco ha cambiado porque existe una diferencia importante entre el cambio climático, que se mide por emisiones de CO2, y el saneamiento de los aires, producto de la reducción de gases contaminantes.
Sin embargo, ambos lados coinciden en que la situación sanitaria actual ha dejado la
problemática del medioambiente en un plano secundario.
La necesidad de contener la propagación del virus ha causado un incremento drástico en el consumo de
plásticos de un solo uso como son las mascarillas, los guantes, las mamparas y las caretas protectoras tanto en el ámbito hospitalario, como en el doméstico.
No debemos olvidar que la contaminación por plásticos es una de las
principales amenazas para la supervivencia del planeta.
Millones de unidades de
mascarillas y guantes de látex terminan en vertederos o, en ocasiones, hay personas desaprensivas que los botan a la calle y acaban en el mar.
Además, desechar de estos materiales de forma incorrecta beneficia a la
propagación del virus, ya que puede sobrevivir en ellos hasta siete días.
Por eso, te compartimos la forma correcta de desechar estos materiales, que se han vuelto esenciales en nuestra vida, y formas de protegerte
sin dejar a un lado la sostenibilidad.
Cómo tratar los desechos en domicilios donde hay
personas positivas por COVID-19:
- Mete los residuos del paciente como mascarillas o pañuelos en una bolsa de plástico dentro de un cubo de basura,
que se mantenga cerrado en su propia habitación.
- La bolsa de plástico, bien cerrada, se debe depositar junto al resto de residuos domésticos en una segunda bolsa cuando se deseche todo.
- Recuerda lavarte las manos por un mínimo de 20 segundos con agua y jabón, después de manipular los residuos.
Cómo manejar estos desechos plásticos en domicilios sin enfermos:
- Mantén
separados los residuos normales y las mascarillas y guantes utilizados.
- Mientras estén en casa, deben ir en un cubo diferente al del resto de los residuos
- Recuerda siempre prestar atención a las
medidas de higiene y distanciamiento social recomendadas.
Es importante recordar que estos materiales plásticos de un solo uso
no son reciclables y que es necesario que las instituciones y empresas cuenten con un protocolo de manejo específico.
Te ofrecemos algunas medidas de comportamiento sostenible para sobrellevar la COVID-19, sin recurrir a usar tantos guantes y mascarillas desechables:
-
Lávate regularmente las manos. Ofrece mayor protección para frenar el contagio de la COVID-19 que el uso de guantes de goma o látex cuando se está en áreas públicas
-
Lava tus fundas reusables después de ir al supermercado y síguelas utilizando.
- Usa
mascarillas de tela lavables, si no estás infectado. Ofrecen la protección necesaria para el público sano.
- Al comprar, recuerda que el hecho que los productos vengan en plásticos no los hace más seguros. El virus
persiste por más tiempo en plástico que en otros materiales. Por lo tanto, elige
productos sin empaque plástico.
- Apoya negocios locales. Disminuyes así la huella de carbono de su transporte y del empaque en el que vienen.