“Ver pero no tocar" es lo que siempre escuchamos cuando visitamos un museo. ¿Quién iba a pensar que esto tendríamos que aplicarlo a rajatabla en todo momento de nuestras vidas post COVID-19, más allá de los espacios de exposición cultural?
El turismo está en proceso de reactivación y, poco a poco, la oferta complementaria también, como es el caso de los museos.
Todos esperamos que pronto la actividad cultural se vaya recuperando por completo y que podamos disfrutar de la belleza de las artes visuales, expuestas en museos y salas del país.
Como las reglas y horarios habituales han cambiado, lo primero es saber si están abiertos y conocer cómo están aplicando los protocolos de higiene y seguridad, especialmente, si te planteas una visita con toda tu familia. Ir de museos es un gran plan para compartir tiempo de calidad y aprendizaje.
Los museos de todo el mundo, incluidos los museos de la República Dominicana, están tomando medidas para el control de visitas, número máximo de visitantes, tiempo medio de visita, entre otras, con el objetivo de evitar aglomeraciones y mitigar así el riesgo de que sus visitantes se lleguen a contagiar.
Durante esta etapa de recuperación, el apoyo a nuestras instituciones culturales es de gran importancia, porque el turismo cultural forma parte de nuestra oferta como destino turístico de calidad mundial, con una gran variedad de espacios museísticos y naturales que podemos recorrer.
Somos la Primada de América en muchas edificaciones y manifestaciones culturales e institucionales y eso es algo propio y único del destino dominicano, un activo que debemos usar en nuestro favor.
Entonces te preguntaras, ¿qué puedo hacer en estos casos como visitante? Fácil, al igual que en otros ámbitos, la colaboración y responsabilidad personal es algo que debemos poner de nuestra parte para el buen funcionamiento de las medidas que se adopten en cada caso.
Así que las principales recomendaciones a la hora de visitar un museo serían:
- Sigue en todo momento las indicaciones del personal del museo
- Utiliza tu mascarilla correctamente
- Haz visitas individuales o en grupos pequeños
- Respeta las distancias físicas entre personas
- Lávate las manos con frecuencia
- Evita tocar superficies
- Al toser o estornudar, es importante que te cubras con tu brazo
Un punto especial para llevar a los más pequeños de la familia es el campus de la Plaza de la Cultura, que acoge las principales instituciones de preservación de nuestra historia y cultura. Aquí te damos las indicaciones para que obtengas la información actualizada de primera mano en cada uno de los museos que alberga:
Museo de Historia Natural – 9:00 a.m. a 5:00 p.m.
https://mnhn.gov.do/
809-689-0106 ext. 233
Orientado al estudio y la conservación de la biodiversidad de la Hispaniola y la región del Caribe, así como a la educación y divulgación científica. Este es el lugar perfecto para iniciar a los más pequeños de la familia al amplio mundo de la ciencia.
Museo Nacional de Historia y Geografía – 9:30 a.m. a 5:00 p.m.
(809) 687-6452
Este museo ofrece una amplia colección de piezas que van desde 1844 hasta la actualidad, facilitando el conocer más sobre la historia reciente del país, a través de las diferentes salas y exposiciones que ofrecen.
Museo del Hombre Dominicano – 10:00 a.m. a 5:00 p.m.
(809) 687-3622
Conserva y exhibe la mayor colección de objetos y reliquias taínos del Caribe, con las que puedes dar un viaje por la historia de nuestra isla en una sola tarde.
Museo de Arte Moderno – 9:00 a.m. a 5:00 p.m.
(809) 685-2155
Esta sede dedicada a la conservación y circulación del arte moderno y contemporáneo dominicano posee el patrimonio público de las artes visuales más importantes del país, que abarca más de un siglo de escultura, pintura, dibujo, grabado y fotografía.
También, puedes dar un paseo por la Ciudad Colonial y darte un tour inmersivo sobre la vida en la época de la colonia.
Las Casas Reales – 9:00 a.m. a 5:00 p.m.
(809) 682-4202
Datando del siglo XVI, es una las joyas de nuestra Ciudad Colonial. Funcionó como Palacio de los Gobernadores, Real Audiencia y Contaduría General por casi cuatro siglos. Considerado el museo más completo del continente americano, ya que recoge buena parte de la historia de nuestra isla, desde el inicio de su etapa colonial.
Alcázar de Colón – 9:00 a.m. a 5:00 p.m.
(809) 960-9371
Es el primer palacio fortificado del Nuevo Mundo y se convierte en uno de los puntos emblemáticos de nuestra Ciudad Colonial. Ronda por los pasillos por los que transitó don Diego Colón, incluso el mismo Francis Drake, dándonos la oportunidad de imaginarnos vivir al estilo del siglo XVI al XVIII.
Fortaleza de Santo Domingo (Ozama) – 9:00 a.m. a 5:00 p.m.
(809) 688-1553
Desembocando junto al río Ozama, nuestra Fortaleza de Santo Domingo (coloquialmente conocida como la Fortaleza Ozama) cumple el rol de ser la primera edificación de naturaleza militar de la colonia y una de las prendas que decoran la Ciudad Colonial.
Museo Memorial de la Resistencia – martes a domingo, 9:30 a.m. – 6:00 p.m.
(809) 688 4440
Es espacio museístico en una casa colonial, dedicado al rescate de nuestra memoria histórica más reciente, elevando las hazañas de varias generaciones de dominicanos que hicieron frente a la dictadura de Rafael L. Trujillo, así como los antecedentes y consecuencias de este régimen.
Herencia taína
Son muchas las oportunidades que tenemos de conocer algo más sobre los ancestros aborígenes de la isla, que durante siglos desarrollaron una cultura e idioma propios, antes de la llegada de los europeos.
Sus vestigios culturales de los taínos están presentes hoy en muchos lugares como cuevas y otros asentamientos, que podemos visitar y apreciar, además de maravillarnos con la riqueza natural del lugar.
Claramente, una de las paradas obligadas es la Cueva de las Maravillas, donde apreciarás una enorme caverna y pasadizos llenos de estalactitas, estalagmitas y alrededor de 500 pictografías taínas. También aquí es recomendable la visita la iguanario y al laberinto natural que hay a la salida de la cueva.
Martes a domingo y días feriados – 9:00 a.m. a 4:00 p.m.
(809) 390 8850
En la provincia San Cristóbal, a 7 kilómetros de la ciudad, anota una visita a la Reserva Antropológica Cuevas del Pomier, una formación geológica única en el país con 55 cavernas de formación miocena, repletas con más de 4,000 pictografías y petroglifos de arte rupestre, realizadas por taínos e igneris, que habitaron la isla casi 2,000 años antes de la llegada de los españoles. Es el área prehistórica más importante de las Antillas.
Lunes a domingo – 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
(829) 427-2195
Si antes de las visitas quieres saber algo más de información sobre los aportes de los taínos, te invitamos ver el libro “Taínos, arte y sociedad" y descargarte la aplicación móvil MIRA, una app d realidad aumentada, disponible en Android y iPhone, que te permite vivir la experiencia taína mucho más allá de las páginas de la publicación.
Turismo religioso
Siendo la República Dominicana Primada de América en muchos sentidos, uno de los principales es el religioso. Aquí se asentó por vez primera en el continente americano el cristianismo y existen múltiples templos y lugares de fe, que son manifestación de las creencias más profundas de nuestra gente y, al mismo tiempo, un tesoro cultural e histórico que debemos preservar y visitar en familia.
Tanto en la Ciudad Colonial de Santo Domingo, en Santiago de los Caballeros, en La Vega y en muchos otros puntos del país, el turismo religioso es una opción para conocer más y mejor sobre nuestra historia, así como la idiosincrasia de la población dominicana, un pueblo unido por la fe.
Una de las visitas recomendadas en clave museística es el Museo de la Altagracia, ubicado en los terrenos de la Basílica Catedral Nuestra Señora de la Altagracia, exhibe una impresionante colección de pinturas y joyas de oro que van desde el siglo XVII hasta el XX.
Si quieres saber más, puedes apreciar toda la riqueza religiosa con la que contamos en las páginas de nuestra más reciente publicación institucional.
Teléfono: (809) 554-2748 – De martes a sábado, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.; domingos de 9:00 a.m. a 5:00 p.m.
En el interior
Si pasas por San Rafael de Yuma, cerca de Higüey, merece la pena que te acerques a la Casa Museo de Ponce de León, un explorador español del siglo XVI. Su residencia sigue en pie y en ella puedes ver algunos artefactos y utensilios del hogar preservados, incluyendo muebles de la época. Aquí vivió este conquistador antes de aventurarse hacia Puerto Rico y la Florida.
Lunes a domingo – 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
(829) 493-1468
En el norte, paséate por Puerto Plata histórico. Es un hermoso punto de nuestra geografía que, a sus atractivos naturales, suma los aportes culturales.
La Fortaleza de San Felipe es un ejemplo. Localizada en la punta del malecón, desde aquí se controlaba estratégicamente el acceso de embarcaciones a la bahía de Puerto Plata, a una distancia propicia para cañonear navíos intrusos.
(809) 261-1911
También puedes visitar, en el centro de la ciudad, la Casa Museo General Gregorio Luperón. Este espacio, dedicado a nuestro héroe nacional y líder de la Restauración Dominicana, es un museo ideal para ir con los pequeños y que aprendan los valores y el legado de libertad que el general Luperón nos dejó a los dominicanos.
Martes a domingo de 9:00 am a 5:00 pm
(809) 261-8661
Santiago de los Caballeros, la Ciudad Corazón, alberga grandes propuestas museísticas, destacando por encima de cualquiera el Centro Cultural Eduardo León Jiménez. No te pierdas este espacio, uno de los museos más modernos del Caribe, con cuatro salas expositivas de primer nivel. Visita la Sala de Antropología, que acoge la exposición permanente Signos de Identidad para aprender más sobre los elementos que constituyen la esencia de la dominicanidad.
https://centroleon.org.do/cl/
Martes a domingos de 10:00 am a 7:00 pm
(809) 582-2315
Resulta de interés para acudir en familia el monumento a los Héroes de la Restauración. Este lugar emblemático y con unas vistas panorámicas de la ciudad exhibe la gloriosa gesta de la Restauración, con escenas que representan diferentes momentos de la guerra.
Lunes a sábado de 9:00 am a 5:00 pm y domingo de 9:00 am a 4:00 pm
(809) 241-1391
Una importante fortaleza que debemos conocer en Santiago es el Fuerte de San Luis, construida a principios del siglo XIX, con una hermosa y ornamentada puerta exterior. Fue una barrera defensiva fundamental en la Guerra de la Restauración e incluye un museo con objetos de la cultura taína, pinturas, espadas y fotografías de la ocupación norteamericana.
Lunes a sábado de 9:00 am a 5:00 pm
(809) 226-2029
En Moca, provincia Espaillat, no te pierdas la Casa Museo de Ramón Cáceres, cuya misión es rescatar la figura tanto histórica como de valores familiares y patrióticos del 39no presidente de la República Dominicana.
Martes a domingos de 9:00 am a 5:00 pm
(809) 577-7478
Si pasas por Salcedo, no te olvides de visitar la Casa Museo Hermanas Mirabal, dedicada a honrar la trayectoria, ideales y coraje de estas tres mujeres intrépidas, que con su lucha dieron su vida por la libertad y la justicia de los dominicanos.
http://casamuseohermanasmirabal.com/
Martes a viernes – 9:00 am a 5:00 pm
Sábados y domingos – 9:00 am a 6:00 pm
Lunes – Cerrado
809-587-7075
Ya ves que las opciones museísticas son variadas y numerosas. Esto que te presentamos aquí es solo una muestra, pero tienes mucho más. Organiza diversas visitas culturales para conocer a fondo nuestro patrimonio histórico y artístico. El amor por nuestra historia es lo que nos permitirá ser una nación con futuro.