El crowdfunding o microfinanciación es una estrategia de obtención de financiación colectiva en la cual los emprendedores utilizan una red de contactos, a través del Internet, para conseguir recursos económicos con el propósito de invertirlos en el desarrollo de sus negocios.
Este tipo de mecenazgo es ya un fenómeno mundial que ayuda a millones de emprendedores a recaudar fondos a modo de capital semilla para el financiamiento de un nuevo proyecto.
Una de las grandes ventajas de este sistema de financiamiento colectivo es que permite a los emprendedores ampliar el alcance de visibilidad de sus productos o servicios hacia nuevos inversionistas.
Sin embargo, una desventaja de utilizar este método no convencional de financiación, es el requisito de divulgación del proyecto cuando aún se encuentra en fases muy tempranas y esto expone la idea a que sea copiada.
A nivel mundial algunas de las principales plataformas de crowdfunding son Kickstarter, GoFundMe, Indiegogo, mientras que en la República Dominicana esta iniciativa ya está siendo aplicada por la plataforma Jompeame.com.
Cómo funciona el crowdfunding
Para que los emprendedores o empresarios puedan utilizar esta estrategia de financiamiento deben remitir sus proyectos en la plataforma crowdfunding que elijan y esperar por su publicación.
Es importante contar con una muy buena descripción del proyecto, presentar los datos financieros más relevantes, los costos operativos, la proyección de su rentabilidad, el tiempo en el que se estarán generando los primeros ingresos, el precio de venta del producto o servicio y los beneficios o recompensa.
Luego, la comunidad de la plataforma hace una valoración del proyecto y se publica por un tiempo determinado para que las personas inviertan, durante ese tiempo se promociona el proyecto para captar el financiamiento total que se requiere.
Por último, cuando finaliza el plazo de tiempo establecido, se cierra el proyecto y se realiza una comprobación del monto recaudado.