Esta tendencia es algo que forma parte natural de un trabajador freelancer, que trabaja por libre, porque Internet siempre le ha permitido contar con ventajas competitivas para vender su producto o servicio, más allá de su círculo de contactos directo.
En este sentido, los freelancers o trabajadores independientes llevan millas de ventaja a muchos comercios tradicionales que ahora dan el salto digital. Muchos de ellos aprovechan el potencial de portales de servicios freelance, que les dan la oportunidad de ampliar su exposición.
Son personas que trabajan por cuenta propia y ofrecen sus servicios profesionales a terceros, quienes los contratan por un producto o servicio específico.
Representan una oportunidad muy atractiva para las pymes, pues les permiten obtener resultados sin tener que asumir la carga económica de un empleo permanente.
Este tipo de relación laboral adquiere especial relevancia en este contexto laboral, en el que algunas empresas han tenido que tomar la dura decisión de dejar ir a parte de su personal para poder mantenerse a flote.
En estos casos, han identificado en este modelo de subcontratación una opción más justa para ambas partes.
Tú, si identificas un talento con el que puedes monetizar y tienes la autodisciplina para ser tu propio jefe.
Suena bonito, ¿verdad? Esta última parte tiene truco.
Es cierto que como freelancer tienes la libertad de escoger a tus clientes, siempre que hayas demostrado tu calidad, sepas relacionarte y tengas buena suerte.
Sin embargo, el hecho de no tener exclusividad hacia una empresa, sino contar con la flexibilidad de asumir varios clientes a la vez, también implica el compromiso de dar respuesta a cada uno de ellos. En otras palabras: no tendrás un jefe, pero deberás dar resultados, tener disponibilidad y brindar explicaciones a cada uno de tus clientes, sin excusas.
Esto no significa que no puedas establecer límites, como definir un horario o rechazar los trabajos en los que identifiques que no podrás aportar valor o que te será difícil entenderte con ese cliente. En este artículo te listamos algunas claves para ser un freelance exitoso.
Algunos aspectos en los que sí serás tu propio jefe:
Horario y disponibilidad de tiempo. Siempre y cuando cumplas con los resultados esperados por quienes te contratan, cómo administras tu vida laboral y personal son tu decisión.
Tu sitio de trabajo. Podrás trabajar desde tu casa, tu oficina propia, un espacio de coworking o desde cualquier sitio con conectividad.
Tu estilo de vestir. La mayoría de trabajos que se ofrecen en modalidad freelance implican la entrega de productos donde la imagen de quien los realiza no es relevante. Al nadie asociarte con una empresa, tienes la libertad de poder vestir acorde con tu marca personal.
Llegados a este punto, debes haber identificado si este modelo de trabajo freelance es para ti. No obstante, puede que te preguntes cuáles servicios o productos puedes ofrecer como freelancer.
Ten en cuenta que tu oferta debe responder a la pregunta de cuáles necesidades puedes resolver y qué valor puedes añadir a tus clientes, basándote en tu formación, tus conocimientos y tu experiencia.
A continuación te ofrecemos algunas ideas:
Diseño gráfico y audiovisuales. La mayoría de las pymes no puede permitirse tener en nómina a diseñadores gráficos, lo que no quiere decir que no requieran de sus servicios. Si tienes habilidades para la comunicación visual, cuentas con una gran oportunidad de brindar tus servicios de manera externa y cobrar por productos o por paquetes de productos entregados.
Community management. Si eres amante de las redes sociales, la gestión de marca y la creación de contenido, puede que tengas una oportunidad de desarrollo en esta área. Ten en cuenta que la buena ortografía es innegociable, al igual que unos conocimientos básicos en diseño, para garantizar la armonía en la comunicación y proyección de marca.
Fotografía. Para muchos inició como un pasatiempo y se ha convertido ya en su principal fuente de ingresos. Siempre existirán momentos que celebrar y que recordar para toda la vida y tú puedes aportar valor como freelancer.
Asesorías. ¿Te gusta la moda y vas delante en todas las tendencias? ¿Eres experto en un área corporativa? ¿Ofreces tutorías online? Si tu nivel de conocimiento y especialización en un tema determinado es alto, puedes plantearte ofrecer asesorías a otras empresas o particulares.
Existen plataformas virtuales en las que se despliegan ofertas de trabajo y contratación de freelancers. A continuación, compartimos contigo tres de las más famosas:
Workana. Es la más utilizada en América Latina. Puedes crear una cuenta sin costo alguno, pero las contrataciones que se realicen por esta vía deberán pagar un 15% del total del cobro realizado por el profesional independiente. Tenlo en cuenta a la hora de calcular el precio de tus servicios.
Fíver. A diferencia de la mayoría de plataformas para freelancers, en vez de presentar la oferta de trabajos para estos profesionales, son ellos quienes ofrecen sus servicios a las empresas.
Twago. Esta plataforma pone en contacto a profesionales que ofrecen los mismos servicios o productos, y a estos con ofertas de trabajo y también con potenciales clientes. Contiene unos 70,000 proyectos u oportunidades de trabajo.
Acabamos de hacerte algunas recomendaciones, pero la más importante de todas es la siguiente: no experimentes con tus clientes.
Está bien que asumas riesgos calculados, con su aprobación previa, pero siempre debes evitar asumir retos que superen tu capacidad o que vayan más allá de tus conocimientos. Como profesional, tu responsabilidad es prometer solo aquello que puedas cumplir y ser honesto con tus clientes.
Si deseas profundizar más sobre el tema, en este enlace te compartimos una lectura recomendada de un gran emprendedor que vende sus servicios como freelancer, Gary Vaynerchuk.