Protege tu información personal y financiera

Regresar
 
Públicado en: 7/9/2018
 
 

Protege tu informacioün personal y financiera.jpeg 

 Cada vez los delincuentes son más ávidos para robar identidades o buscar la manera de acceder a las finanzas personales utilizando una variedad de artimañas para alcanzar informaciones sensibles. Compartimos contigo las pistas de seguridad necesarias para que te protejas y no tropieces con esta piedra:

Delito: Dumpster diving.
Rebuscan en la basura buscando datos con tu información personal. De esta manera, reconstruyen una historia de vida para ser vendida o cedida a otras personas.

¿Cómo te proteges de él? Muy sencillo: triturando todo material impreso no deseado que vas a desechar. Tritura cualquier documento que revele información sobre ti como facturas, libretas de ahorros canceladas, etc. No recortes, pues hacerlo deja pedazos de esa información que los delincuentes pueden tratar de pegar y encajar. ¡Tritura!

Delito: Skimming.
Este delito trata de robar o clonar números de tarjetas de crédito o débito utilizando un dispositivo de almacenamiento especial al procesar la tarjeta.

¿Cómo te proteges de él? Una opción es hacer el cambio a tarjetas con chip, pues son mucho más difíciles de vulnerar.  Además, revisa los cajeros automáticos cada vez que planeas utilizarlos. Si ves algo sospechoso, mejor no usarlo y denúncialo en tu banco. Si tienes que introducir tu PIN delante de alguien, simplemente sitúa tu mano libre tapando el teclado para ingresar la clave. De esta manera, no podrán obtener tu PIN de seguridad con la vista.

Delito: Suplantación de identidad.
Para poder llevar a cabo este crimen, se hacen pasar por instituciones financieras o empresas haciéndote llamadas o enviando mensajes no deseados en lo que debes hacer clic, con el fin de llegar hasta tu información personal.

¿Cómo te proteges de él? Asegúrate de saber quién recibe tu información personal o financiera. No proporciones información personal por teléfono, correo postal o Internet a menos que hayas iniciado el contacto o sepas con quién se está tratando. Tampoco accedas a tus cuentas bancarias o al mismo banco desde un enlace proporcionado por un tercero. En vez de ello, accede ingresando directamente la dirección de nuestro sitio web (https://www.popularenlinea.com) en el navegador web. Igual, si sospechas de algún mensaje recibido, contacta vía telefónica o visítanos para conversar con un representante.

También, ten cuidado con la cantidad de información personal que revelas en línea. Compartir tu dirección, número de teléfono, fecha de nacimiento y otra información personal puede significar que corres un mayor riesgo. Busca conocer la configuración de privacidad de dispositivos móviles, navegadores, sitios, aplicaciones y otros elementos habilitados para la web, como los videojuegos que a menudo tienen configuraciones de privacidad ajustables. Elimina lo que revelen esos detalles personales o que usen historial de ubicaciones.  Es decir, nunca confíes en la configuración predeterminada. Revisa y ajusta tu configuración de privacidad con regularidad, ya que pueden cambiar de vez en cuando con poca o sin previo aviso, sobretodo, después de actualizaciones.

Delito: Cambio de detalles.
Aunque no es el más común, en ocasiones los delincuentes pueden dar con desviar estados de cuenta a otra ubicación completando un formulario de "cambio de dirección".

¿Cómo te proteges de él?  Prestando atención a actividades sospechosas o inusuales como facturas que no llegan como esperabas, tarjetas de crédito o estados de cuenta inesperados, llamadas o cartas sobre compras o solicitudes bancarias que no has hecho. Siempre que notes algo extraño, da la voz de alerta al banco. Igual, verifica tus estados de cuenta y movimientos semanalmente; pues puede ser mucho más difícil desentrañar el fraude o el robo de identidad si fue algo que ya sucedió hace meses.

 

También te puede interesar
BPD.Accessibility

Compartir en: