La República Dominicana es conocida por tener los campos de golf más importantes e impresionantes de todo el Caribe y Latinoamérica.
Al menos siete
campos de golf dominicanos se han situado, en más de una ocasión, en los
Top 50 de la revista “Golf Week" del Caribe y México, lo que nos convierte en un destino importante para la práctica de este interesante deporte que es, además, un imán para atraer un determinado tipo de turismo aficionado a este deporte.
En el contexto de pandemia actual, si eres turista de golf, te conviene conocer los protocolos que se están aplicando para tu seguridad y la de los colaboradores de cada campo. Al igual que está sucediendo cuando
nos alojamos en hoteles, al contratar una
excursión turística o al
visitar un restaurante, los campos de golf del país se han puesto firmes con las
medidas de salud e higiene para evitar el contagio del coronavirus.
Pero antes de ese detalle, te contamos primero el estatus de nuestros
principales campos de golf en la República Dominicana.
Desde Punta Cana hasta Puerto Plata, pasando por Casa de Campo e incluso en la capital, el país cuenta con una creciente lista de campos de golf de primera clase, con 86 hoyos con vistas al mar y 39 a la orilla. Algunos de estos campos de golf han sido diseñados por afamados arquitectos y golfistas, como Pete Dye, Jack Nicklaus, Robert Trent Jones Sr., Gary Player, Tom Fazio, Nick Price y Greg Norman.
El
Ministerio de Turismo (MITUR) publicó una
guía disponible en
GoDominicanRepublic, que incluye descripciones e información detallada de cada campo de golf dominicano. Citamos algunos de los más conocidos para que te motives si aún no tomas la decisión de incursionar en esta actividad deportiva.
En la
regióneste, en Cap Cana está el
Campo de Golf Punta Espada, primer campo construido por Jack Nicklaus en República Dominicana, inaugurado en septiembre de 2006. Desde su puesta en marcha continúa ocupando las primeras posiciones en las listas de los mejores campos de golf de la región: cuenta con 18 hoyos con vista al mar y cinco grupos de
tees.
Puntacana Resort & Club Campo de Golf La Cana, situado en Punta Cana. Cada hoyo de este campo, diseñado por
P.B. Dye, captura el impresionante escenario caribeño gracias a los 14 hoyos con vista al mar y a los cuatro espectaculares hoyos que se juegan en la playa, combinado con unos
fairways amplios y aplanados, lo que lo convierte en un campo ideal para golfistas de cualquier nivel.
La Romana también se destaca por tener impresionantes instalaciones de golf, en
Casa de Campo se encuentran el
Dye Fore,The Links y
Teeth of the Dog, diseñados por
Pete Dye, arquitecto perteneciente al Salón Mundial de la Fama del Golf. Tiene 63 hoyos en total, que hacen que este complejo sea considerado dentro de
los mejores campos de golf del mundo, según las revistas “Golfweek" y “Golf Digest", ocupando los primeros lugares en el Caribe y América Latina.
El
Guavaberry Golf & Country Club, diseñado por
Gary Player, está situado a solo 30 minutos de Santo Domingo, cerca del pueblo de Juan Dolio. Una de sus caracteristicas es que posee una cascada de agua de 4.6 metros que cae a la cantera de un lago (en el par-3) del hoyo 13, al igual que formaciones indígenas de roca coralina, tiene 18 hoyos y opera desde el año 2002.
Si no quieres ir tan lejos, en el mismo
Santo Domingo puedes asistir a
Las Lagunas Country Club, diseñado por
Pete Dye y
Jack Corrie. Este campo recorre un terreno montañoso que ofrece pintorescas vistas de lagos con una exuberante vegetación.
También otro muy conocido en la capital es
Isabel Villas & Country Club: este campo de 9 hoyos, diseñado por
Ricardo Orellana en 1997, es perfecto para jugadores de todas las edades y todos los niveles.
Situado en el lado oeste de Santo Domingo, está el
Santo Domingo Country Club (Los Robles). Este es un campo de golf histórico, que empezó a funcionar en 1920. Presenta colinas inclinadas, impecables
putting greens, hermosos árboles florales y pintorescas vistas. Ofrece a sus miembros 27 hoyos, así como el campo corto de nueve hoyos, conocido como
Los Robles.
La ciudad corazón,
Santiago de los Caballeros, también cuenta con Las Aromas, también conocido como el
Santiago Golf Club. Fue diseñado por
Pete Dye en 1980 y constituye una “joya" en medio de un escenario de sembradíos de tabaco, siendo el único campo de golf que existe en la ciudad.
En la
región
central del Cibao están el
Bonao Golf Club y
Jarabacoa Golf Club, construidos dentro de paisajes de pinos y exuberante vegetación. Ofrecen a los jugadores vistas espectaculares de sus alrededores.
Ya al
Norte, podemos visitar el Playa Dorada Golf Club en Puerto Plata, diseñado por Robert Trent Jones Sr. en 1976. Este campo de golf es conocido por su excepcional acondicionamiento y
greens de primera categoría. Sus 18 hoyos, ubicados en un terreno casi plano en su totalidad, ofrecen un acceso fácil en el popular complejo turístico de Playa Dorada.
El campo de golf
Playa Grande, inaugurado en 1997, fue el último campo diseñado por
Trent Jones Sr., el cual es considerado como uno de sus mejores. Diez de sus 18 hoyos, se juegan a lo largo de los acantilados del océano Atlántico, motivo por el cual a menudo se conoce como el
“Pebble Beach del Caribe".
Nuestro país, sin dudas, se ha convertido en la principal
sede de golf de la región del Caribe. Los campeones y los entusiastas del golf no pueden resistir la tentación de jugar en estos campos desafiantes, rodeados por las aguas turquesa, colinas y el excelente clima que ofrece nuestra isla.
Luego de jugar, los golfistas pueden
recargar las baterías en las playas o respirar el aire puro de las montañas.
En nuestros campos se realizan importantes
torneos nacionales e internacionales de golf durante todo el año, pero al igual que todos los eventos deportivos y de recreación, algunos fueron cancelados y otros pospuestos por los efectos de la pandemia Covid-19.
Se reanudarán las actividades este 21 de septiembre con la tercera edición de
Corales Puntacana Resort & Club Championship, siendo Puntacana Resort and Club el anfitrión del
PGA República Dominicana, el cual marcará el relanzamiento de la industria turística del golf en el país.
El
PGA Tour es considerado como el torneo de mayor audiencia en la televisión norteamericana de las últimas décadas, seguido además por simpatizantes del golf a nivel mundial. Y Estados Unidos es el principal mercado de origen de los turistas que nos visitan.
El golf es una actividad turística complementaria para un gran segmento de turistas internacionales y nacionales, que además ayuda a proyectar una
marca país sofisticada y de alto estándar, lo que fortalece toda la cadena de valor de la industria turística. No olvidemos que el turismo es una de las principales actividades que sustenta el desarrollo de nuestro país y una gran fuente de empleo y generación de divisas.
Desde la reapertura de la economía y en especial del turismo, también se abrieron las instalaciones donde se practica golf a nivel nacional, ejecutando el protocolo de bioseguridad planteado por la
Federación Dominicana de Golf, el cual debe ser conocido por todo jugador para que disfrute este deporte de manera segura.
Ya seas
amateur o un profesional, al momento de llegar al campo de juego es importante tomar en consideración las siguientes medidas:
- Mantén la
distancia física mínima de dos metros, mientras esperas ser atendido y haz uso de gel hidroalcohólico.
- Al momento de pagar el acceso al campo o cualquier otro servicio, utiliza preferiblemente la
facilidad de pagos digitales o tarjetas.
-
Evita el alquiler de palos. De esta manera disminuirás el riesgo de posibles contagios por tocar superficies que puedan contener el virus.
- Recuerda que cuando estemos jugando dentro del campo debes
mantener siempre el uso de la mascarilla.
- Para mantener el distanciamiento físico durante el juego, siempre debes guardar distancia entre los otros jugadores y
manejar tú mismo el carrito de golf. Solo se permitirá una persona por carrito.
- Si el campo ha mantenido la colocación de banderas en los hoyos, estas no
deben ser removidas.
- Usa solamente tus palos de golf y trata de
mantenerlos personalmente bajo tu control para evitar que otras personas los toquen.
En este contexto especial podemos disfrutar del turismo de interior y de las
experiencias recreativas que nos brinda el golf, una estupenda práctica deportiva al aire libre, sin que eso implique que debamos descuidar las medidas preventivas y los protocolos que apliquen para que tu aventura golfista sea completamente satisfactoria.